El Gobierno provincial creó Boleto Educativo Interurbano gratuito
![Terrazas_del_Portezuelo1](https://www.sanluisinforma.com.ar/wp-content/uploads/Terrazas_del_Portezuelo1.jpg)
El gobernador Claudio Poggi presentó el programa que alcanza a alumnos del nivel inicial, primario y secundario.
El Gobierno provincial anunció hoy la creación del Boleto Educativo Interurbano gratuito que significará una inversión de $2.705 millones del Estado en unos 2539 estudiantes de toda la provincia.
“Un pueblo educado, es un pueblo libre. Vamos a implementar una bonificación del 100% del sistema de transporte interurbano para los chicos de las escuelas que están bajo la competencia de la Provincia, para que tengan en que movilizarse de pueblo a pueblo para estudiar”. De esta manera, el gobernador Claudio Poggi comunicó el programa para el próximo ciclo lectivo.
“Esta medida que tomamos para este año, es una de las políticas públicas más importante que promovemos desde el Gobierno. Un pueblo no educado, no es un pueblo libre, no progresa. La riqueza de una comunidad, de una provincia, de un país, no está en sí tiene soja, si tiene mar o si tiene petróleo. Esta es la formación de sus recursos humanos”, insistió el mandatario durante el acto que se realizó hoy en el Salón Blanco en Casa de Gobierno.
La gestión de inscripción comenzará el 7 de febrero y se deberán realizar a través del siguiente link: tip.sanluis.gov.ar. Los alumnos de los niveles inicial, primario y secundario accederán al boleto con un descuento del 100%. Abarca a los alumnos de escuelas públicas de gestión estatal y de gestión privada que reciben aporte del Estado.
“El año pasado la Provincia hizo una inversión de más $1.582 millones para colaborar con los municipios, para que continúen con el boleto estudiantil urbano gratuito que benefició a más de 28.858 alumnos el año pasado”, informó el secretario de Transporte, Víctor Cianchino.
En el 2024 se registraron 113.139 usuarios, y que el aporte provincial fue de $10.787 millones.
“El objetivo del programa es garantizar que cada uno de los estudiantes puedan llegar a su establecimiento educativo eliminando así cualquier posible barrera de acceso a la educación y se va a gestionar 100% online, es decir, no va a hacer falta presentar ningún tipo de documentación en ninguna oficina pública”, explicó.
El alumno debe vivir en un domicilio distinto al de la ciudad o localidad donde se está la escuela en la que estudia.
El beneficio alcanza a alumnos regulares y el ingreso de su grupo familiar no puede superar el equivalente a cuatro salarios mínimos, vitales y móviles.
Una vez que se complete la solicitud, esta permanecerá en estado “pendiente” mientras el sistema valida los datos ingresados. Tras verificar la información, se procederá a la activación del beneficio.
Luego de haber realizado la inscripción recibirán un correo electrónico donde se informará si el trámite está aprobado. Del mismo modo, recibirán un mail con la fecha y el horario para retirar la tarjeta física la cual tendrá un QR para su identificación.
Se otorgarán dos boletos diarios que no son acumulables.
El período de uso abarcará desde el primer día del ciclo lectivo hasta el último día hábil de 2025 (de lunes a viernes). Además, se puede usar en cualquier empresa de transporte interurbano.
Fuente: El Chorrillero