Aguinaldo de jubilados de ANSES: qué días se cobra

Los adultos mayores recibirán la primera parte del Sueldo Anual Complementario y resulta crucial conocer qué días verán este monto extra acreditado en sus cuentas

 

Este junio, a los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) les corresponde cobrar por el aguinaldo. Sobre esto, muchos se preguntan qué día lo verán acreditado en sus cuentas.

 

“El SAC se paga en dos cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año”, según indica la ley 27.073.

 

Sin embargo, en el caso de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda o la tercera semana del mes.

 

Formalmente llamado Sueldo Anual Complementario (SAC), el aguinaldo es un monto que se divide en dos pagos: la primera mitad se entrega en junio y la otra, en diciembre. Cada medio aguinaldo corresponde al 50 por ciento de la mayor remuneración mensual percibida dentro de cada uno de los semestres.

 

Los titulares de Anses cobran en el sexto mes del año las tres prestaciones, y el monto total de ellas varía según el haber jubilatorio y el cálculo de la proporción que corresponda por el bono. Como ocurre habitualmente, los conceptos se abonan en el mismo día de la asignación principal, según la diagramación que haya realizado el organismo previsional para los pagos del mes.

 

De cuánto es la jubilación mínima en junio de 2024

 

Las jubilaciones mínimas, con esta actualización, quedan en $206.931,10, y ese es el valor que casi un 65 por ciento de los titulares del régimen general percibirá en junio, mientras que el haber bruto máximo pasa de $1.279.472,92 a $1.392.450, 38.

 

De acuerdo a la información que difunde la Anses, un jubilado de la mínima, por ejemplo, cobrará en junio un total de $380.396,65 por todos los conceptos.

 

En tanto, quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un total de $318.317,32, mientras que las Pensiones no Contributivas por Invalidez y por Vejez alcanzarán la suma de $287.277,66.

 

De cuánto es el bono previsional de junio

 

El Gobierno otorgará nuevamente el bono a jubilados y pensionados para el mes de junio de $70.000, con el objetivo de que no pierdan ante la inflación.

 

La cifra de $70.000 les corresponderá a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima, recibirán el dinero que haga falta para completar los $276.931,10.

 

Cómo se calcula el aguinaldo de junio

 

El Sueldo Anual Complementario (SAC) comprende un dinero adicional destinado a los trabajadores registrados, que se distribuye en dos pagos, en junio y en diciembre.

 

El aguinaldo, como cálculo rápido, consta de dividir por la mitad la remuneración máxima percibida en la primera parte del año. Mientras que a quienes trabajaron menos tiempo, les corresponde en concepto de aguinaldo un monto proporcional.

 

Según la ley 20.744 de Contrato de Trabajo, el aguinaldo se debe abonar de la siguiente manera: “El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”.

 

En caso de que un empleado no haya trabajado todos los meses del año, percibirán un proporcional a los meses en los que sí asistieron a su puesto laboral. Para eso, deberán dividir el salario mensual por 12 y multiplicar el resultado por el tiempo en que estuvieron contratados.

 

Fuente: La Nación