Buscan fortalecer las producciones de la Agricultura Familiar en San Luis

En este momento estás viendo Buscan fortalecer las producciones de la Agricultura Familiar en San Luis. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recorrió chacras ubicadas en Quines, Candelaria, Paraje Río Juan Gómez y Nogolí, en los departamentos de Ayacucho y Belgrano de la provincia de San Luis, con el fin de interiorizarse sobre las distintas problemáticas de los agricultores familiares.

 

Las agrónomas Verónica Frigidi y Gabriela Mielgo, de las áreas de Agricultura Familiar e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, respectivamente, del Centro Regional La Pampa -San Luis del Senasa, recorrieron chacras cuya producción hortícola tiene como destino el consumo propio y la venta en el propio predio o a través de ferias y servicio “puerta a puerta” en sus respectivos pueblos o en zonas aledañas.

 

 

Se trata de pequeñas superficies en donde se producen hortalizas y verduras de estación, por lo cual en esta época, hay sembradíos de cebolla, ajo, zanahoria y hortalizas de hoja como acelga y lechuga cuatro estaciones y a partir de octubre se iniciará la siembra de tomate, zapallo, maíz, sandía y melón.

 

La mayoría de estas producciones son consideradas cultivos agroecológicos dado que no se utiliza en ellos fitosanitarios debido a que no existen problemas importantes de plagas, enfermedades o malezas.

 

Los agricultores familiares señalaron a las agentes del Senasa que la comercialización es la mayor problemática que limita su producción.

 

Además, en cada lugar productivo Frigidi y Mielgo hablaron sobre las Buenas Prácticas Agrícolas para lograr alimentos sanos e inocuos e hicieron especial hincapié en la problemática actual del Virus Rugoso del Tomate, destacando la importancia de utilizar semillas avaladas por Instituto Nacional del Semillas (Inase) o plantines certificados, libre de virus y/o garantizar que provengan de zonas en donde no se haya detectado esta virosis.

 

También recordaron el uso del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) tanto para la compra de plantines como para la venta y/o traslado de sus productos fuera de su ejido e indicaron la importancia de la identificación de sus productos, mediante una etiqueta simple en donde consten los datos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), marca comercial y producto en cumplimiento de la Resolución 58/2007; lo que le brinda mayor valor agregado a estos productos.