Cambió el plazo fijo: los bancos subieron la tasa de interés

Algunos bancos decidieron cambiar la tasa de interés de cada plazo fijo que ofrecen y las subieron. En cambio, hubo uno que las volvió a bajar

 

La constante baja de la tasa de interés en cada plazo fijo hicieron que este tipo de depósitos mermara en todos los bancos. Sin embargo, en los últimos días, hay entidades que han decidido subir unos puntos el rendimiento de estas inversiones.

 

Con cada decisión del Banco Central de bajar la tasa de política monetaria, los bancos también redujeron la tasa de interés de cada plazo fijo que ofrecían. Esto, según analistas económicos, derivó en que muchos no renovaran estos depósitos e hicieran subir la cotización del dólar blue al adquirir la divisa norteamericana.

 

Debido a esto, desde el Gobierno Nacional salieron a pedir a los bancos que volvieran a subir la tasa de interés de cada plazo fijo. Si bien, en un principio no hicieron caso, hay algunas entidades que decidieron cambiar el rendimiento.

 

Plazo fijo: qué bancos subieron la tasa de interés

 

No son muchos los bancos que han cambiado la tasa de interés de cada plazo fijo que ofrecen. Algunos de ellos son: el Banco Francés que pasó de 28% a 33,50%; ICBC subió del 28% al 30%. Otros, como el banco HSBC lo bajaron del 32% al 30%.

 

Actualmente, los bancos están ofreciendo la siguiente tasa de interés anual, tras una nueva reducción, para cada plazo fijo a 30 días:

 

  • Banco Francés: 33,50% de tasa de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Ciudad: 31% de tasa de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Galicia: 30% de tasa de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Nación: 30% de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco HSBC: 30% de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Patagonia: 30% de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco ICBC: 30% de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Santander: 28% de interés anual para cada plazo fijo

Plazo fijo: ¿habrá nueva tasa de interés?

 

Las diversas consultoras privadas han descartado que el Banco Central vuelva a tocar la tasa de política monetaria una vez que se dé a conocer la inflación de mayo. Esto se debe a que, si bien se cree que la inflación no llega al 5%, en junio sí habría una suba. Además, se evitaría que los bancos reduzcan la tasa de interés de sus plazos fijos, lo que aliviaría la presión sobre el dólar blue.

 

Fuente: Diario Uno