Desmonte ilegal: ambientalistas pidieron Banca Ciudadana urgente

Expresaron que los daños ocasionados en el Parque Presidente Perón son irreversibles. Denunciaron inacción de la secretaría de Ambiente.
Organizaciones ambientalistas de Villa de Merlo presentaron una solicitud formal al Honorable Concejo Deliberante de Villa de Merlo para hacer uso de la Banca Ciudadana. El pedido surge a raíz de la falta de respuestas oficiales frente a denuncias previas y tras tomar conocimiento del desmonte ilegal en la Reserva Natural Parque Presidente Perón, entre Los Nogales y el Chumamaya.
El documento, dirigido a la presidenta del cuerpo legislativo, Patricia Morandé, enfatiza la preocupación por la falta de control ambiental y la ausencia de medidas preventivas para evitar el deterioro del ecosistema local. Según lo expuesto en la solicitud, en reiteradas ocasiones las agrupaciones denunciaron ante Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable distintos daños ambientales sin obtener respuesta.
“La carencia de una política ambiental sólida, integral y efectiva, la falta de contestación en relación a numerosas denuncias de degradación ambiental, la inexistencia de una política de prevención, principalmente de desmontes, por parte de área ambiental, ha definido en diferentes oportunidades tener que recurrir al Honorable Concejo Deliberante, a los fines de exponer nuestra experiencia desafortunada, con el área ambiental”, señalan.
Las organizaciones firmantes (Fundación Tierra de Oro, la Agrupación Juvennat, la Asociación Patrimonio Natural y la Fundación Espacios Verdes) advierten que el reciente desmonte en la sección 11 de la zona T4 generó un impacto negativo en la flora y el suelo, con daños irreparables a corto y mediano plazo.
“La ‘limpieza baja’ solicitada durante el mes de enero del cte., por parte de los titulares de la propiedad, debió alertar a las autoridades municipales, e informar de manera inmediata al Co.A.M.A., como correspondía, ya que esa zona está tipificada como Reserva Natural protegida de la Sierra de los Comechingones, regida por el art. 2.3.8.4. de la Ord. 744/00, donde se establece que únicamente se admiten paseos serranos, senderos peatonales y refugios muy mimetizados con el paisaje. No cabe otro tipo de modificación. Lamentablemente, desde el mes enero a la fecha, nunca se advirtió la remoción de toneladas de suelo y cientos de árboles y arbustos típicos de esa geografía, que fueron arrancados”, advierten.
La presentación también recuerda otros antecedentes de desmontes que no recibieron respuestas por parte de las autoridades. Entre ellos, mencionan la remoción de cinco quebrachos blancos en el loteo «Amaneceres», la extracción de árboles en el barrio Las Magnolias y la intervención sin justificación en el camino Pepe Mercau. Además, alertan sobre la continuidad de loteos sin factibilidad de provisión de agua, como «Raíces Serranas».
Ante la falta de acciones concretas por parte del Ejecutivo municipal y el Juzgado de Faltas, las instituciones esperan que el Concejo Deliberante conceda la Banca Ciudadana en el corto plazo para exponer la problemática.
“Las instituciones abajo representadas por las firmas de sus responsables, anhelan a través del uso de esta herramienta democrática, encontrar soluciones concretas. Por todo ello, es que nuevamente solicitamos que se nos conceda la banca ciudadana, en el plazo menor posible”, cierra el pedido.
Fuente: El Corredor Noticias