Dieron más detalles del sorteo para el narcotest y aclararon que incluye a los funcionarios que se lo hicieron hace unos meses

Bazla-y-andujar1

El secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla, junto al decano de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), Sebastián Andújar, brindaron detalles sobre el sorteo de funcionarios que deberán realizarse el narcotest, en el marco de la ley sancionada el 12 de noviembre del año pasado.

 

A diferencia de los controles realizados en 2024, que se llevaron a cabo bajo un decreto del gobernador Claudio Poggi, esta vez el proceso será completamente aleatorio. En aquella ocasión, Poggi eligió cuándo hacerse el test, mientras que a los ministros y secretarios de Estado se les avisó cuando les tocaba, lo que generó muchos cuestionamientos. Para este sorteo, tanto el gobernador, como el vice y todos los ministros y secretarios que ya se realizaron el test en 2024 fueron incluidos.

 

“Se ha realizado el primer sorteo para determinar quiénes van a ser los primeros 60 funcionarios del Estado provincial que van a concurrir a someterse a los análisis toxicológicos”, anunció Bazla. Según precisó, la totalidad de los funcionarios están obligados a realizarlos, y el sorteo solo define el orden en que concurrirán al laboratorio ubicado en Rivadavia 1359. De los 60 seleccionados en este primer turno, 46 pertenecen al Poder Ejecutivo, 12 al Judicial y 2 al Legislativo. “A partir de las 9 de la mañana empezó el proceso de notificación para que concurran mañana a partir de las 8”, agregó.

 

Bazla también reiteró que el costo de cada análisis será cubierto por cada funcionario, excepto en los casos del personal de la Policía, el Servicio Penitenciario y el Ministerio de Salud, donde el gasto será afrontado por el gobierno provincial.

 

Consecuencias para quienes no concurran

 

Al ser consultado sobre qué sucede si un funcionario se niega a realizarse el test, el secretario indicó que “la negativa a concurrir es considerada una falta grave, salvo que haya una justificación debidamente acreditada”, como, por ejemplo, que la persona esté cumpliendo tareas en otro punto del país. En caso de inasistencia injustificada, el funcionario será incluido en el próximo sorteo. Si reincide en la falta, se aplicarán sanciones: en el Poder Ejecutivo, el cese en sus funciones mediante decreto; en el Poder Judicial, la situación será informada al jurado de enjuiciamiento; y en el Legislativo, a la Comisión de Juicio Político de la Legislatura.

 

Sustancias detectadas y procedimiento del test

 

Por su parte, Andújar explicó cuáles son las drogas que se buscan en el análisis: “Hay drogas ilegales y legales. Entre las legales, se incluyen los psicotrópicos que algunas personas consumen por prescripción médica, como el clonazepam. El método detecta un determinado límite. No es que, si toma la dosis mínima o recomendadas para tales efectos, va a salir positivo”. Agregó que los funcionarios deberán completar una declaración jurada informando sobre cualquier medicamento que puedan estar tomando.

 

Sobre la metodología, explicó que “el primer análisis es presuntivo, y se buscan 10 tipos de sustancias que incluyen familias de drogas, como los opioides”. Si el resultado es positivo, se realiza una contramuestra con tecnología avanzada para determinar la cantidad exacta de la sustancia. En caso de persistir el positivo, se deriva la muestra a otro laboratorio para una segunda contramuestra.

 

Andújar también precisó que el tiempo en que las drogas permanecen en el organismo “varía según el metabolismo de cada persona y el tipo de sustancia consumida”. Además, aclaró que los resultados del test presuntivo se entregarán en un máximo de cinco días.

 

Funcionarios obligados a realizarse el test

 

“Todos, incluidos los 22, empezando por el gobernador, el vicegobernador y quienes le secundamos, estamos incluidos en esta ley. Todos los funcionarios del Poder Ejecutivo hasta el rango de jefe de área, así como a ministros del Superior Tribunal de Justicia, jueces de Cámara, fiscales, jueces de primera instancia y secretarios del Poder Judicial”, explicó Bazla, quien luego señaló que, en el caso del Poder Legislativo, incluye a los senadores, diputados y secretarios administrativos y legislativos de ambas cámaras. En total, son 1.640 personas en toda la provincia.

 

“Esto ha sido el primer sorteo, vamos a continuar con nuevos sorteos y está previsto que hasta el mes de octubre estemos concurriendo todos los funcionarios públicos”, indicó. Además, aseguró que la Autoridad de Aplicación supervisará el proceso para garantizar la transparencia. “Es todo un proceso de transparencia que se ejecuta a través de esta ley a los fines de que los funcionarios demostremos, en este caso, a través de este examen, el nivel de idoneidad que debemos poseer para el ejercicio de la función pública”, afirmó.

 

Etapas futuras

 

La aplicación de la ley en funcionarios se extenderá hasta octubre o principios de noviembre. Luego, comenzará la fase en la que se incluirá al personal de salud, policial y penitenciario. “Esto también depende de la capacidad operativa de los laboratorios y de la facultad”, concluyó Bazla.

 

Fuente: La Gaceta Digital