Elecciones 2021: Tras denuncias del poggismo, la Justicia suspendió las medidas económicas anunciadas por el Gobierno de San Luis
La medida se tomó a partir de la presentación del fiscal federal Cristian Rachid, tras las denuncias realizadas por el Comité de Control Electoral de Juntos por el Cambio y el Frente Unidos por San Luis que lidera Claudio Poggi.
El juez Federal con competencia electoral de San Luis, Juan Esteban Maqueda, impidió que el Gobierno implemente las medidas económicas post-pandemia hasta después de las elecciones del 14 de noviembre.
La presentación cuestiona la “utilización de dinero público con fines clientelistas y discrecionales”. Se trata de 400 millones de pesos que se otorgaran en concepto de “adelantos de coparticipación para los municipios del oficialismo provincial, y también la apertura de fondos rotatorios bajo la titularidad de todos los ministros y secretarios de Estado”.
Ante la presentación, Rachid pidió “urgentes medidas cautelares” para “evitar la comisión de delitos electorales”. En las primeras horas de la tarde de este viernes, Maqueda dio curso a todos los pedidos del fiscal.
De esta manera, todos los programas anunciados por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, como la asistencia a los desempleados, la complementación de los sueldos para que los trabajadores privados cobren al menos $70 mil, los préstamos para los empleados públicos y beneficiarios de planes sociales, y los créditos para inversión productiva, solo podrán implementarse después del 15 de noviembre.
También quedó en suspenso el otorgamiento de microcréditos y los créditos para emprendedores.
Los inscriptos que deberán esperar, al resultar beneficiados, serían unas 17.000 asistencias al desempleo y unos 28.000 microcréditos de $50.000. En tanto muchos comercios ya habían entregado insumos a beneficiados por microcréditos. Estos verán afectadas sus ventas y la posible reactivación de un circulante de dinero “inmediato” que quedaba en la provincia.
Podrán considerarse hechos electoralistas, pero si nos remontamos a la historia, cada gobierno hizo lo mismo, regalando bicicletas, computadoras y más. Estos hechos de salvataje se están realizando en todo el mundo. En la mayoría de los países oposición y QUIENES GOBIERNAN, cierran acuerdos en pos del beneficio de sus habitantes.
Pero ahora más que nunca muchos sanluiseños que esperaban comprar un simple equipo de desmalezado para lograr un emprendimiento deberán esperar. Los microcréditos y demás, aseguran fuentes propias, serán entregados como dictaminó la Justicia a partir del 15/11, para quienes hayan cumplido con los requisitos requeridos.
Algo que hoy, preocupa a la propia militancia del Poggismo ya que esta situación donde se ven afectadas miles de familias, donde la política y la lucha de poderes se mesclan con necesidad.
Los seguidores de Claudio Poggi ven con real preocupación el tema, ya que consideran muchos de ellos, que solo se ha logrado un enojo generalizado en los beneficiarios, en el sector comercial, en los desocupados, en contra del senador Claudio Poggi, candidato a diputado nacional.
Todas las medidas habían sido anunciadas después de la reunión del Consejo Económico y Social, y ratificadas por la Legislatura. Anunció realizado en su discurso reconstrucción en su discurso el 1/4/21 ante la legislatura
(Fuente original: San Luis 24)
Edición: José J. Alessio Para El Punteño