Gobierno revoca permisos de cultivo de cannabis por irregularidades
![cannabis-min1](https://www.sanluisinforma.com.ar/wp-content/uploads/cannabis-min1.png)
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad, anunció que dará de baja los permisos de cultivo de cannabis otorgados por el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann). La ministra Patricia Bullrich explicó que la medida responde a irregularidades detectadas en el sistema, con el objetivo de evitar el desvío de marihuana hacia la venta ilegal.
Motivos de la revocación del Reprocann
Bullrich detalló en declaraciones televisivas que la decisión se tomó luego de verificar un incremento descontrolado en la cantidad de permisos otorgados. Según la ministra, durante el gobierno de Alberto Fernández se entregaron alrededor de 300.000 autorizaciones para el cultivo de cannabis, además de 30.000 permisos adicionales para la venta de productos medicinales no avalados por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
“Vamos a dar todo de baja y empezar de cero. La ley permite el cannabis medicinal, pero no su desvío hacia el mercado ilegal”, afirmó la funcionaria.
Entre los casos detectados, Bullrich mencionó el de un miembro de la hinchada del club Colón de Santa Fe, quien utilizó un carnet ajeno del Reprocann para justificar la posesión de 18 plantas, cuando en realidad tenía un cultivo de 18.000, operando con un sistema de producción intensiva.
Cambios en el acceso al cannabis medicinal
En el marco de una nueva regulación implementada en 2024, el gobierno de Javier Milei estableció requisitos más estrictos para la inscripción en el Reprocann. Ahora, quienes deseen obtener autorización para el cultivo controlado con fines medicinales o terapéuticos deberán contar con una Diplomatura o Maestría en uso medicinal del cannabis. Además, será obligatorio presentar una indicación médica emitida por un profesional habilitado y suscribir al Consentimiento Informado Bilateral.
Por otro lado, las asociaciones civiles y fundaciones sin fines de lucro que busquen registrar cultivos para terceros deberán acreditar su vinculación con los pacientes, mediante documentación emitida por la institución correspondiente. Los certificados otorgados bajo este nuevo esquema tendrán una validez de tres años.
Requisitos para registrarse en el Reprocann
El Gobierno estableció nuevas condiciones para las asociaciones civiles y fundaciones que deseen inscribirse en el Reprocann:
- Deben estar registradas legalmente como persona jurídica en su jurisdicción.
- Su objeto social debe estar alineado con los fines del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal del Cannabis.
- Presentar un listado de los pacientes para los cuales se registran como cultivadores autorizados.
- Presentar declaraciones juradas de los pacientes que acceden al cultivo.
- No contar con antecedentes penales relacionados con delitos vinculados al uso indebido de sustancias prohibidas.
Condiciones para el cultivo autorizado
Las nuevas disposiciones también establecen límites estrictos para el cultivo de cannabis con fines medicinales:
- Un cultivador podrá representar hasta dos pacientes, incluyendo a sí mismo.
- Se permite un máximo de entre 1 y 9 plantas florecidas por paciente.
- La superficie de cultivo podrá ser de hasta 6 m² en espacios interiores y hasta 15 m² en exteriores.
- El transporte autorizado incluye entre 1 y 6 frascos de 30 ml de aceite de cannabis o hasta 40 gramos de flores secas.
Fuente: SanLuis24