Junto a autoridades del Nivel Superior, Poggi presentó la Beca Universal Superior (BUS)
![WhatsApp-Image-2025-02-14-at-12.31.55-PM-1536x10231](https://www.sanluisinforma.com.ar/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-12.31.55-PM-1536x10231-1.jpg)
Fue durante la primera reunión de trabajo con la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS) que incluye a 22 casas de altos estudios nacionales y provinciales, tanto públicas como privadas, e institutos superiores y de formación docente que funcionan en San Luis. Está destinada a estudiantes de la promoción 2024 de todas escuelas de la provincia que eligieron continuar sus estudios de nivel superior en alguno de los establecimientos que conforman el CoProANS. Recibirán 600 dólares, que se pagarán en dos veces, en julio y diciembre de 2025. La beca es para el primer año de cursada.
La decisión de fortalecer a la educación de San Luis a través de acciones que impactan en cada uno de sus actores —estudiantes, docentes y rectores y directores, de todos los niveles educativos— fue revalidada este viernes, durante la reunión de trabajo con la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS) en el Salón Blanco.
El gobernador Claudio Poggi participó del encuentro y firmó el decreto de creación de la Beca Universal Superior (BUS) 2025. Está destinada a los estudiantes de la promoción 2024 de todas escuelas de la provincia que eligieron continuar sus estudios de nivel superior en alguna de las instituciones que conforman el CoProANS. El beneficio económico que recibirán son 600 dólares, que se pagarán en dos veces, en julio y diciembre de 2025, y comprende el primer año de cursada.
Durante 2024, el Gobernador presentó los tres ejes de la gestión educativa en el período 2024-2027: la universalización de las salas de 3 años en el nivel Inicial, el fortalecimiento de la alfabetización y la articulación del nivel Secundario con los estudios superiores y con el mundo laboral. Como parte de este último eje, se conformó la CoProANS, que trabajó durante el año pasado en diversos aspectos para fortalecer el paso de la secundaria a la universidad y la continuidad y finalización de la carrera elegida.
El Primer Mandatario, antes de la firma del decreto, brindó unas palabras. “Hemos enfocado a la educación como la madre de las políticas públicas. No se habla mucho en la Argentina de educación, hay otros temas, y hay otras urgencias quizás y hay otros temas que agrietan la vida diaria. Pero yo quiero que en San Luis hablemos y hagamos por la educación. Esto que se construyó y se comenzó a conformar el año pasado (el CoProANS) es muy importante, unir y articular entre nuestra escuela secundaria y la educación superior para que más chicos que egresen del secundario continúen la educación superior. Es el mejor legado que le podemos dejar a nuestros chicos”, dijo Poggi.
Mencionó otras acciones realizadas en la misma línea. Una de ellas es las Estampillas Escolares para los egresados del secundario. “Como buena noticia, en 2024 se incrementó la cantidad de chicos que terminaron en tiempo y forma, del secundario en un 16% respecto al 2023”, detalló. Otra es la Beca al Mérito para los tres mejores promedios de los egresados de todas las escuelas públicas de la provincia, incluidas las de adultos, educación especial y rural. Hoy es de $300 mil. Entre los becarios de 2023 y de 2024 y los chicos de la beca Construyendo Sueños, que fue reconvertida en Beca al Mérito, son casi 1800 chicos que perciben el beneficio económico para seguir formándose en la universidad, contó el Gobernador.
Respecto a la BUS, resumió que el objetivo es fomentar la continuidad educativa, brindar apoyo económico que contribuya a su acceso y permanencia en estudios superiores, fortalecer la equidad, reducir las barreras económicas y promover la formación académica como herramienta clave para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes y contribuir al fortalecimiento de la oferta académica superior de la provincia.
El primer año, la BUS “será una prueba piloto, para ver si la generalizamos para los primeros años de estudio universitario. Si esto va bien, lo podemos transformar en un proyecto de ley, corrigiendo lo que haya que corregir, más hacia fin de año, para que sea una política de Estado y que se incorpore a la Beca al Mérito y a las Estampillas Educativas, que son ley y son políticas de estado”, refirió el Jefe de Estado.
Según explicó el ministro de Educación Guillermo Araujo, los egresados 2024 que podrán cobrar la BUS son “quienes acrediten que no solamente están inscriptos en alguna de estas instituciones de San Luis, sino que también están cursando y van al día con sus estudios en ellas”.
El decreto refiere que el primer desembolso será en julio de 2025 y el segundo, en diciembre de este año. “Para percibir el beneficio, los estudiantes deberán presentar entre el 15 de mayo y el 31 de mayo, para el primer pago, y entre el 15 de octubre y el 31 de octubre, para el segundo pago, respectivamente, el certificado de alumno regular expedido por la institución y la copia del DNI”, manifestó Araujo.
“Muchas de estas cosas han surgido del trabajo que se han hecho en las comisiones que hemos tenido en el CoProANS, de desgranamiento, de oferta educativa y oferta académica, de alinear los contenidos. Veía justamente en las encuestas, que se hicieron a más de 3.000 alumnos, las principales limitaciones que tenían los chicos para seguir estudiando y evitar el desgranamiento. Más allá de lo curricular también se mencionó la falta de actividad física, de lo que nos estamos ocupando. Muchos dijeron que una de las dificultades para continuar era la comprensión lectora, de la que también nos estamos ocupando, las dificultades económicas. Entonces es revalorizar el potencial que tiene esta comisión y lo que surge de acá”, refirió Araujo, quien acotó que la idea de este primer encuentro es que después, las comisiones continúen trabajando para establecer los objetivos de cada una para este año.
Consultado sobre el total de beneficiarios, el Ministro dio un número estimado. “Todos los posibles beneficiarios son los egresados 2024, que son cerca de 8.000”, dijo. Respecto a si tienen que tener todas las materias aprobadas o si tienen tiempo de rendir y ponerse al día para terminar la secundaria, respondió: “En este caso, deben presentar los certificados de que están inscriptos y cursando en alguna institución. Generalmente, en el primer semestre las instituciones suelen aceptar la inscripción de chicos a los que le quedan materias pendientes, pero tienen que sacarlas para poder continuar”.
Confirmó que los estudiantes distinguidos con la Beca al Mérito recibirán también la BUS. “Son dos cosas totalmente distintas. La Beca al Mérito que va destinada a los mejores promedios y acompaña al estudiante durante toda la carrera. La BUS es puntualmente para todos los egresados 2024, por un año. La operatoria para el cobro es parecida a la de las Estampillas Escolares”, informó.
Luego de la firma, los rectores y autoridades que participaron en representación de las distintas universidades e institutos comenzaron el trabajo en comisiones, conforme los objetivos planteados para este año.