Otro golpe al bolsillo: La tarifa de luz trepará hasta casi el 43% a partir del mes que viene, el gas 40%

El Gobierno ratificó este miércoles que las tarifas del servicio de electricidad se incrementarán 42,72% este año. La factura promedio de electricidad será de $1.876 mensuales, según el gobierno nacional.

La Secretaría de Energía propuso un aumento promedio del 20% para los usuarios sin tarifa social. Imagen: redes

El dato fue presentado en audiencia pública que la Secretaría de Energía lleva adelante este miércoles, para establecer los precios de referencia estacionales del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) aplicables a partir del 1° de junio de 2022.

 

Este cálculo se basa en la pauta de aumentos acordada con el Fondo Monetario Internacional, donde el aumento total en las facturas para usuarios con tarifa social debe ser equivalente al 40% del coeficiente de variación salarial (CVS) de 2021, lo que da un porcentaje de 21,3%. Como ya hubo aumentos en marzo que llegaron a ese porcentaje, no tendrán más subas en 2022.

 

Para el resto de los usuarios, sin tarifa social, la suba debe ser del 80% de la variación salarial del año pasado. Ese porcentaje es de 42,7% para todo 2022. Si se toman los aumentos ya aplicados en marzo, el porcentaje de suba a partir de junio será de entre 18% y 20%, de acuerdo a las distintas zonas del país.

 

Maggie Videla Oporto, subsecretaria de Hidrocarburos

La funcionaria detalló algunos ejemplos de la aplicación de los aumentos: en el caso de usuarios del centro del país, la factura promedio pasará de $2.008 a $2.378. Para la zona centro, de $2.029 a $2.393. Para la zona Noroeste, de $1.151 a $1.402; y para la zona Sur, de $2.112 a $2.651.

 

“Esta decisión se funda en la convicción de nuestro Gobierno Nacional de que las tarifas de gas y electricidad deben tener correcciones que siempre deben estar por debajo de la evolución de los salarios. Por la necesidad que tenemos de mejorar el poder adquisitivo luego de la pandemia que hemos atravesado y a la vez que la factura tenga un peso cada vez menor”, dijo Videla Oporto.

 

En el caso de usuarios del centro del país, la factura promedio pasará de $2.008 a $2.378, según el informe presentado

Para quienes cuentan con tarifa social, desde el mes próximo la boleta promedio se ubicará en $901, según estimaciones oficiales.

 

Además, se estima que el Estado nacional afrontará en este trimestre subsidios en el orden del 81,85% del costo total de la electricidad para abastecer a la demanda residencial.

 

Previa a esta audiencia, el martes se iniciaron las exposiciones para la definición de los nuevos precios que estarán vigentes a partir del 1º de junio para el gas natural a boca de pozo.

En este caso, la Secretaría de Energía propuso un aumento promedio del 20% para los usuarios sin tarifa social.

La tercera y última audiencia, prevista para este jueves, analizará la segmentación de los subsidios al precio de la energía para el bienio 2022-2023.

 

 

¿Qué sucederá con el gas?

De acuerdo con un informe técnico, el objetivo del ajuste es que los usuarios con tarifa social tengan una corrección anual total en sus facturas equivalente a un 40% de la variación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior, que daría un total de un 21,27%.

 

Para el resto de los usuarios residenciales, habrá una corrección anual total equivalente al 80% del CVS, que arroja un aumento del 42,72% (acumulado con el ajuste que se aplica desde marzo de este año).

Energía puntualizó que la factura promedio para un usuario residencial sin tarifa social trepará en junio a los $1.876 pesos por mes.

 

Para quienes cuentan con tarifa social, desde el mes próximo la boleta promedio se ubicará en $901, según estimaciones oficiales.

 

Además, se estima que el Estado nacional afrontará en este trimestre subsidios en el orden del 81,85% del costo total de la electricidad para abastecer a la demanda residencial.

 

Previa a esta audiencia, el martes se iniciaron las exposiciones para la definición de los nuevos precios que estarán vigentes a partir del 1º de junio para el gas natural a boca de pozo.

 

 

En este caso, la Secretaría de Energía propuso un aumento promedio del 20% para los usuarios sin tarifa social.

 

La tercera y última audiencia, prevista para este jueves, analizará la segmentación de los subsidios al precio de la energía para el bienio 2022-2023.