Por: REUTERS Guerra Rusia-Ucrania: las 11 claves para entender el conflicto., GAS Y PETROLEO

Vladimir Putin invadió Ucrania y hay más de 60 muertos. Miles de personas intentan huir del país mientras que la ONU le exigió que regrese sus tropas a Rusia. Cómo empezó el conflicto y cuáles serán las consecuencias.

Fecha de publicación: 24 de febrero 2022, 08:57hs

Vladimir Putin invadió Ucrania y le declaró la guerra. Hasta el momento el conflicto dejó al menos de 60 muertos y hay miles de personas intentando huir del país. Las 11 claves de qué está pasando, por qué y cuáles son las consecuencias que habrá.

Qué está pasando en Ucrania

Vladimir Putin ordenó el envío de tropas al este de Ucrania y declaró la guerra. El conflicto dejó más de 60 muertos, cientos de heridos y desaparecidos.

 

Ante los ataques, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que Putin quiere destruir su país y advirtió que “no lo permitirá”.

 

Las consecuencias de un bombardeo en las instalaciones del edificio de una unidad militar en Kiev (Kiev), Ucrania. (Foto: EFE/Ministerio del Interior de Ucrania).

Dónde están ocurriendo los ataques de Rusia a Ucrania

El gobierno ucraniano confirmó el lanzamiento de misiles sobre Kiev, y reconoció que varios tanques rusos están circulando por todo el país.

 

Sin embargo, Vladimir Putin afirmó que “no atacará ciudades” y que no hay una amenaza contra la población ucraniana.

 

También cayeron las bolsas de Asia y la tendencia se replicaba con fuerza en la apertura de los mercados europeos.

 

Tras el ataque de Rusia a Ucrania, el petróleo cotiza por encima de US$100 y caen los mercados

 

Cuáles serían las sanciones contra Rusia

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, habló luego de la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

 

“Presidente Putin, en nombre de la humanidad, lleve sus tropas de vuelta a Rusia. Esta guerra no tiene ningún sentido”, declaró Guterres.

 

Ante la decisión del presidente ruso, Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, el Reino Unido, Japón y Australia confirmaron que “contarán con sus relaciones económica”.

 

El precio del barril de petróleo supera los US$100 dólares, por el ataque de Rusia a Ucrania (Foto: Télam)

Cómo comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania

El conflicto comenzó tras la disolución de la Unión Soviética y el deseo de Ucrania de acercarse a la Unión Europea y Estados Unidos.

 

El hecho de perder uno de sus aliados más importantes, porque el gas que el gobierno de Vladimir Putin exporta a Europa pasa por el país vecino, podría deteriorar su economía.

 

En enero del 2021 Volodímir Zelenski le pidió a Joe Biden ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para proteger a su país de las amenazas de Putin.

 

Además, lo hizo con la intención de mejorar sus relaciones internacionales y por supuesto, la economía.

 

Por su parte, Rusia dice que la OTAN, la alianza militar encabezada por Estados Unidos, no debe ofrecer nunca la membresía a Ucrania, que ganó su independencia cuando la Unión Soviética se disolvió hace unos 30 años.

 

Bomba y miedo: un cronista interrumpió su transmisión en Kiev para ponerse un chaleco antibalas

 

En abril, Zelenski pidió la entrada a la Unión Europea

En 2019, Volodímir Zelenski realizó su campaña electoral bajo la promesa de lograr que Ucrania ingrese a la Unión Europa y la OTAN, dejándo de depender de este modo de Rusia y los países de la exUnión Soviética.

 

En abril del 2021, el presidente ucraniano confirmó en una entrevista con Le Figaro que había solicitado el ingreso a la Unión Europea y contaba con el apoyo de varios mandatarios, entre ellos Emmanuel Macron.

 

En ese marco, confirmó hace poco menos de un año, que la entrada se haría efectiva en 2024.

 

La anexión de la península de Crimea

En medio del vacío de poder en Kiev en 2014, Rusia decidió la anexión de la península de Crimea. Con el desembarco de los soldados rusos a la región comenzó un nuevo conflicto y el miedo de una inminente invasión.

 

Ahora, Crimea se convirtió en uno de los territorios en el que Rusia tiene el control y que lo utiliza para ingresar con sus tanques al resto del país.

 

Un puesto militar ucraniano destruido por un bombardeo ruso en un lugar no revelado de Ucrania. (Foto: EFE/Embajada de Ucrania en Italia).

Ucrania y Rusia en un conflicto económico

El gas que es exportando a Europa, en su mayoría proveniente de Rusia, depende de su paso por Ucrania. Es que gracias a los gaseoductos que pasan por el territorio, el Gobierno de Volodymyr Zelenskyy cobra un impuesto que representa el 3.8% del PBI ucraniano.

 

De invadir Ucrania, Vladimir Putin se ahorraría millones de dólares al momento de venderle gas a Europa. Sin embargo, para evitar un conflicto, Rusia decidió contruir un nuevo gaseoducto que lo unirá con Alemania, aunque las obras fueron frenadas por la Unión Europea en 2021, ya que creen que la obra podría utilizarse como un arma de presión geopolítica.

 

Joe Biden, sobre el conflicto en Ucrania: “Si Rusia avanza, nosotros avanzaremos también”

 

Reconocimiento por parte de Rusia de regiones rebeldes de Ucrania

En un largo discurso lleno de críticas durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, Putin dijo que Ucrania heredó territorios que históricamente habían pertenecido a Rusia, y que tras el colapso soviético fue usada por Occidente para contener a Moscú.

 

Los decretos de Putin, en los que reconoce la independencia de dos regiones separatistas del este de Ucrania, le permite a Rusia firmar tratados con las regiones separatistas y enviar abiertamente tropas y armamento a esos lugares.

 

Es importante mencionar que los habitantes de Donetsk y Lugansk, en la región del Donbas, en el este del país, son rusos.

 

 

Por: REUTERS

Qué pasará con los argentinos que están en Ucrania

Luego de los ataques de Rusia, que ya dejaron una decena de muertos, miles de personas intentan escapar de Ucrania. Es por eso que la Cancillería lanzó una línea de emergencia para evacuar a los 103 argentinos que quedaron en medio de la guerra.

 

Según informaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, hay 83 argentinos registrados permamente en Ucrania y unos 20 en tránsito. Para repatriarlos dieron una línea de WhatsApp y anunciaron que habrá un stock de pasaportes provisorios.

 

Rusia lanzó el jueves un amplio ataque contra Ucrania y empleó ataques aéreos y artillería contra ciudades y bases, mientras los civiles huían en trenes y autos. El gobierno de Ucrania dijo que tanques y tropas rusas habían cruzado la frontera, en una “guerra de gran escala” que podría reescribir el orden geopolítico y cuyas consecuencias se hacían notar en todo el mundo.