San Luis: detallaron el nuevo aumento salarial y aseguraron que la categoría más baja cobra $900.000 de bolsillo, incluyendo todos los ítems

3213123213123211

La secretaria General de San Luis, Fabiana Malamud, brindó detalles sobre el último aumento salarial anunciado por el intendente Gastón Hissa. Malamud señaló que este es el “sexto incremento” otorgado desde el inicio de la gestión Hissa, lo que representa “un aumento significativo de más del 95% en promedio en todas las categorías”.

 

El nuevo aumento es del 20% sobre el básico de los trabajadores municipales y se suma a otros incrementos otorgados en 2024, tanto sobre el sueldo base como en sumas no remunerativas y asignaciones familiares. Además, se anunció el traslado de $30.000 de un concepto no remunerativo al básico, lo que impactará en otros ítems salariales. Asimismo, reconoció que quedan $50.000 no remunerativos que todavía resta trasladar.

 

“Cuando nosotros iniciamos la gestión, el básico de la categoría más baja del personal municipal, que es la categoría 7, estaba en $161.000. Y ahora está en $360.000 el básico en la categoría más baja”, explicó Malamud. También destacó la importancia del incremento sobre el sueldo base, ya que “arrastra o después engloba a todo el resto de los ítems que van enganchados al básico, como es antigüedad, título, riesgo, insalubre, que la mayoría del personal municipal cobra varios de estos ítems”.

 

En cuanto al impacto en el salario de bolsillo, la funcionaria aseguró: “La categoría más baja, con los ítems que cobran los empleados municipales, que son riesgo, insalubre, antigüedad, y ni hablar sumado a las asignaciones familiares; estamos hablando de bolsillo de 900.000 pesos”.

 

Además, se anunció un aumento del 20% en las asignaciones familiares y un incremento en la ayuda escolar anual, que pasará de $9.609 a $38.436 por hijo. Otro de los puntos destacados por Malamud fue la actualización del adicional por presentismo, que se incrementará en $10.000, quedando en un total de $63.688. También se informó que las ayudas económicas al desocupado, que alcanzan a 55 personas, se elevarán a $380.000 por mes.

 

El aumento del 20%, junto con el traslado de los $30.000 al básico y la actualización de asignaciones, se aplicará con los haberes de febrero, que se pagarán el 28 de febrero. “Esto se hace básicamente con una buena gestión financiera, presupuestaria y administrativa, contención de los gastos superfluos y priorización de los servicios básicos”, dijo la secretaria General.

 

Consultada por los plazos fijos por más de 6.000 millones, Malamud dio una larguísima respuesta, esquivando en cierta manera la pregunta. “La municipalidad cuenta, básicamente, con dos maneras de tener ingresos. No tenemos ingresos por otra fuente y por otras vías, que no es la coparticipación que nos corresponde por ley y los ingresos propios. Se ha venido trabajando todo el año pasado en una gestión interna de todo lo que es el proceso tributario, de mejora de controles internos, de casillas sanitarias, de eliminar deudas viejas. Teníamos muchos reclamos. Formas de gestionar el cobro de tasas, digamos, multas. Se ha mejorado todo el tema de multas, lo que hace a infraestructura, de obras privadas”, fue parte de la respuesta, en la que también recordó que todas estas medidas permitieron el pago de dos premios anuales en 2024, incluyendo el adeudado por la gestión anterior.

 

Consultada nuevamente por este fondo FIMA, Malamud: “A veces tenemos fondos en los bancos, como lo puede tener cualquier familia que puede ahorrar un mes, ya que la la coparticipación entra por día. El fondo existe en función de cuando, digamos, entra la coparticipación y hasta que pagamos sueldo, o la fecha que tenemos que pagar proveedores. Si hay fondos inutilizables, va cubriéndonos de la inflación, es solamente eso”.

 

Para finalizar, explicó que la Municipalidad tiene unos 2.500 empleados, 55 ayudas al desocupado y 75 funcionarios.

 

Fuente: La Gaceta Digital