San Luis Informa 9 enero 2022

Un gran asteroide rocoso de 1 kilómetro de largo, aproximadamente dos veces y media la altura del Empire State Building, y debido a su tamaño y sus frecuentes visitas cercanas a nuestro planeta, pasará junto a la Tierra la semana que viene.

 

Tal y como recoge Science Alert, el asteroide pasará a una distancia de 1,93 millones de kilómetros de la Tierra, esto es, aproximadamente 5,15 veces más lejos que la Luna.

 

 

Los cálculos de su trayectoria solo vienen con un margen de error de 133 kilómetros, por lo que no hay riesgo de que colisionemos con este asteroide a corto plazo.

 

La aproximación más cercana tendrá lugar el 18 de enero a las 22:51 (hora peninsular española).

 

Conocida como asteroide (7482) 1994 PC1, la roca espacial fue descubierta por primera vez en 1994 por el astrónomo Robert McNaught en el Observatorio Siding Spring en Australia.

 

 

Al rastrear su camino hacia atrás, los científicos pudieron encontrar imágenes desde septiembre de 1974, razón por la cual se puede tener tanta confianza en su camino orbital. De hecho, el asteroide (7482) 1994 PC1 tiene un arco orbital de solo 47 años, que es el período de tiempo entre observaciones en nuestro cielo nocturno.

 

El último acercamiento cercano fue hace 89 años, el 17 de enero de 1933, a una distancia un poco más cercana (pero aún muy segura) de 1,1 millones de kilómetros. Se espera que esté a una distancia similar de la Tierra el 18 de enero de 2105.

 

Esta visita cercana permitirá a los astrónomos estudiar más sobre el asteroide pedregoso de tipo S, que pertenece al grupo de asteroides Apolo. Estos son el grupo más común de asteroides que conocemos, y todos tienen una longitud orbital similar a la Tierra: el asteroide (7482) 1994 PC1 orbita el Sol cada 1 año y 7 meses en el tiempo de la Tierra, a una distancia de entre 0,9 y 1,8 veces el de la Tierra. El sobrevuelo también brinda a los astrónomos aficionados y a los observadores de estrellas la oportunidad de ver el enorme paso de la roca.

 

El asteroide viajará a una velocidad de alrededor de 19,56 kilómetros por segundo en relación con la Tierra, lo que significa que parecerá similar a una estrella, pero viajará por el cielo nocturno durante la noche.

 

Fuente Original

https://www.20minutos.es/noticia/4937741/0/asteroide-gigante-mas-grande-empire-state-building-punto-pasar-junto-tierra/