Villa Mercedes: (para imitar) Desalentar el robo: aprobaron la creación de un registro de vendedores de celulares usados robados

Este martes el Concejo Deliberante de Villa Mercedes debatió el proyecto de creación de un registro de vendedores de celulares usados que fue introducido por el Bloque Cambia San Luis, y aprobado por mayoría. No tuvo el acompañamiento de Virginia Lucero y de Roberto Mones Ruiz.

 

“Se trata de desincentivar el robo de los celulares y hacer que el riesgo de robarlo sea mayor al beneficio de venderlo. Es de fácil implementación y económico para el Municipio”, aseguró el concejal Luciano Dave, autor de la iniciativa que tomó forma poco después del homicidio de Jesús Muñoz en febrero de este año, y del trabajo que inició la ministra de Seguridad, Nancy Sosa junto a los ediles villamercedinos. Al joven le quitaron la vida para robarle su celular en una plaza de Villa Mercedes.

 

“No pretende estigmatizar”, respondió Dave ante los cuestionamientos que hizo Monez Ruiz al fundamentar que “es una clara estigmatización a los comerciantes” y que no debe ser legislación porque es “innecesaria”. Defendió que las regulaciones establecidas en el proyecto “están contempladas en el Código Penal y Civil”, y que debe “atacarse la causa y no la consecuencia”. Además planteó que el Concejo “no es competente para atender en estos asuntos”.

 

Ahora esta legislación contempla la existencia de un registro de vendedores de equipos, accesorios chips y terminales móviles de comunicación. Está fundado en que la reventa de celulares usados no tiene documentación que respalde su origen, y de este modo se pretende “cerrar un posible canal de reventa» de equipos que provienen de ilícitos.

 

Acompaña el dato concreto que en Argentina, los celulares son los bienes más robados (significan el 27%) y que se sustraen alrededor de 8 mil al día. Una cifra que va en subida. Sin embargo la estadística sostiene que solo 1/3 son denunciados. Además aporta que estos delitos llegan a causar la causar la muerte de personas.

 

 

Concejal de Cambia San Luis, Luciano Dave.

 

A partir de la aprobación será obligación de los locales habilitados en Villa Mercedes “contar con documentación respaldatoria que acredite la procedencia legítima de los equipos usados que compra” y que comercializa.

 

Deberán constar los datos personales del vendedor, domicilio actual, fotocopia del DNI del vendedor, marca, modelo e IMEI del aparato.

 

Serán designados vendedores frecuentes aquellos que comercialicen más de 3 celulares al mes. O sea, el vendedor (del comercio) deberá registrar los datos de la persona a quién le compra.

 

El incumplimiento será motivo de decomiso, de clausura preventiva de 1 a 30 días, o multa que será de 1000 UM.

 

Fuente: EL CHORRILLERO